DADE Actividad 3 - ¡Que cada clase sea memorable!
Como comenté en mi anterior entrada mi clase es memorable porque la recuerdo y no quiero repetirla, es una de tantas clases en las que se definen todos los conceptos y se enuncian las leyes "porque son así", y luego se ejercitan problemas cuya resolución es casi mecánica. Es un enfoque netamente expositivo, donde el estudiante recibe la información, se le presentan actividades de aplicación y por último se comprueba si el estudiante ha aprendido. Se trabaja con habilidades de pensamiento de orden inferior: recordar, comprender y aplicar. Se favorece un aprendizaje centrado en los contenidos, donde el estudiante es pasivo a la espera de la propuesta del docente. En ningún momento el estudiante tiene la oportunidad de proponer un tema de su interés, una pregunta que pueda ser respondida mediante una investigación.
Las modificaciones que vengo realizando tiene que ver con
presentar el aprendizaje en ciencias como se le presentaría a un científico,
que primero se topa con un fenómeno de la naturaleza, que luego busca repetirlo
en un ambiente controlado como es el laboratorio, obteniendo datos y
analizándolos y a partir de estos llegar a un concepto/conclusión/ley/deducción.
Observar el fenómeno, construir la idea y luego definir el concepto/ley. De
esta forma puedo presentar situaciones concretas, de su interés, familiares a
los estudiantes y les propongo observarlas, hacerse preguntas para tratar de
explicarlas. De esta forma desarrollan habilidades de pensamiento de orden
superior como inferir, encontrar evidencias que apoyen las generalizaciones,
validar ideas.
Al analizar una propuesta de clase de un colega, encontré sugerencias para mejorar mi clase. Pude identificar objetivos que también yo quería alcanzar
Si indago sobre mi propio aprendizaje, concluyo que los
docentes que dejaron huella fueron aquellos que propusieron actividades
desafiantes, que me permitián participar y construir el aprendizaje y no
memorizarlo.
El video de Mariana Maggio “¿Cómo será la clase dentro de cinco años?” me interpela muchísimo: logro en mis clases alguna de sus propuestas? Soy una docente que deja huella? Considero que es fundamental el sostén por parte de la comunidad educativa a la que pertenecemos, sino es un trabajo de uno solo contra los molinos de viento, que insume mucho tiempo.
El video de Juli Garbulsky que vimos en la sesión sincrónica que refería sentirse como zombi en la escuela, cada día igual "pizarrón, carpeta, prueba" también me hizo pensar que tendríamos que escuchar más a nuestros estudiantes. Que tenemos mucho por aprender de ellos.
Y destaco en cada clase la posibilidad de formar parte de
estas redes de aprendizaje.
Comentarios
Publicar un comentario