Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2022

Actividad 4: Jugando llegamos al final...

Fue todo un desafío armar el crucigrama: sintetizar los contenidos, comprenderlos, que no fuera muy fácil ni tampoco imposible de resolver, elegir las imágenes y animarme a los audios (y lograr silencio absoluto para poder grabarlos). Y no solamente armarlo, también al revisar los trabajos de mis colegas y resolverlos volví a releer lo visto.  Al hacer la revisión de los trabajos de mis colegas me di cuenta de algunas mejoras que podría introducir en mi trabajo. Y también tendré en cuenta algunas de las sugerencias leídas en otros trabajos.  Sin duda, es una actividad que propone un uso activo del conocimiento. Aprendemos haciendo, como queremos que hagan nuestro estudiantes. No fue solamente una lectura profunda del material. Nos involucramos y disfrutamos "jugar el juego completo" en palabras de Perkins. Con respecto al curso, fue el puntapié para empezar a formarme en algunos aspectos de las TIC que me interesan. Muchas veces nos cuentan de tal o cual aplicación y de s...

Actividad 3: Acerca de mis competencias digitales docentes

Para construir mi mapa mental elegí trabajar con Coggle, es muy intuitivo, permite insertar imágenes y enlaces a sitios web. La competencia digital implica el uso crítico y seguro de las Tecnologías de la Sociedad de la Información para el trabajo, el tiempo libre y la comunicación. Puede considerarse como el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes necesarias hoy en día para ser funcional en un entorno digital. También se definen como el uso creativo, crítico y seguro de las tecnologías de información y comunicación para alcanzar los objetivos relacionados con el trabajo, la empleabilidad, el aprendizaje, el tiempo libre, la inclusión y la participación en la sociedad. En mi caso, pensando mis fortalezas y debilidades, en cuanto al área de Información y alfabetización informacional , considero que tengo un amplio manejo en la búsqueda de información, datos y contenidos digitales en red, pudiendo seleccionar recursos educativos de forma eficaz, gestionando distintas fuentes ...

Actividad 2. Tecnologías de ayer y de hoy

De la charla TED de Genis Roca sobre la sociedad digital  me quedó grabado que cualquiera de los avances mencionados, la generación anterior no lo lleva con normalidad, le desconfiamos. Me ocurre con mis hijos, ellos enseguida se adaptan y les resulta amigable, yo en cambio no estoy tan segura y lo comparo mucho con la versión anterior (¿todo tiempo pasado fue mejor?).  Aquí les dejo mi composición de objetos que me acompañaron ayer y hoy en mi camino como estudiante, profesora y estudiante/profesora. La hice con la técnica knolling. Y el fondo ¡es un pizarrón! Me encantó realizar esta actividad, me generó un poco de nostalgia, fue un viaje en el tiempo.  Pasando el cursor por cada objeto se abre una pequeña ventanita a mi vida. Extra : Primero pensaba pegar una imagen del Genially, pero busqué un poco y aprendí que se puede copiar el Genially interactivo directamente en el blog. Les dejo los dos enlaces que me sirvieron:  paso 1: copiar el enlace iframe  y...

Comenzamos ya...

Imagen
Esta soy yo, María Eugenia Morgada.  Curiosa por naturaleza. Siempre estoy en la búsqueda de aprender cosas nuevas, en particular si se refiere a ciencias naturales y su enseñanza. Me interesa favorecer aprendizajes significativos y para esto considero que las TIC son herramientas muy poderosas. El 2020 me tiró de cabeza a su aprendizaje sin mucha preparación, y ahora quiero sacarles el mayor provecho, poder descifrar cuàles son más útiles para trabajo sincrónico, para tareas o para evaluaciones. Soy argentina. Me formé en química y actualmente me desempeño como profesora en la universidad. También soy alumna, estoy haciendo una especialización en educación en ciencias. Espero que este blog funcione como caja de herramientas donde ir guardando mis nuevos aprendizajes, donde pueda consultarlos y compartirlos con colegas. ¡Bienvenido cada nuevo aprendizaje!